Salud espiritual, agresividad y resiliencia en una muestra de jóvenes adventistas mexicanos
Palabras clave:
Salud espiritual, agresividad, resiliencia, adulto jovenResumen
El adulto joven o adulto emergente es la etapa donde se construye la
identidad, la personalidad y el autodescubrimiento. Así mismo, es la etapa
donde se toman decisiones importantes haciéndose responsable de sí mismo. Este estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, explicativo y transversal. La muestra se conformó por 202 jóvenes mayores de 18 años, de la República Mexicana. Los resultados que se obtuvieron se confirman al compararlos con los resultados encontrados por otros investigadores y son aplicables a la muestra con la que se trabajó.
Descargas
Referencias
Bottasso, J. (2011). Religiones y violencia. Alteridad. Revista de Educación, 6(1), 7-20. https://doi.org/10.17163/alt.v6n1.2011.01
Cantero López, M. J., Viguer Seguí, P. y Domínguez Barragán, R. (2015). Actitudes de los jóvenes ante situaciones de agravio en el entorno familiar: su relación con el género, la creencia religiosa y el clima social familiar. Universitas Psychologica, 14(3), 1091-1106. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-3.ajsa
Carril Salazar, P. A. (2020). Agresividad y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huanchaco [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orrego. https://hdl.handle.net/20.500.12759/6444
Chauca Martínez, M. V. (2018). Agresividad y resiliencia en adolescentes de una institución educativa secundaria nacional del distrito de Los Olivos 2018 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/25478
Corpus, A. (2019). Los jóvenes y la religión: un acercamiento a partir de la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México. Antropología Americana, 4(7), 119–140. https://doi.org/10.35424/anam.v4i7.471
Fuentes Cruz, A. R. (2019). Exploraciones en adultez emergente: ansiedades y conflictos identificados desde la teoría psicodinámica en un estudio de caso [Tesis de Licenciatura, Instituto Universitario Sor Juana]. Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. https://repositorio.unam.mx/contenidos/3435771
Guerrero-Castañeda, R. F., Menezes, T. M. D. O., Prado, M. L. D. y Galindo-Soto, J. A. (2019). Espiritualidad y religiosidad para la trascendencia del ser anciano. Revista Brasileira de Enfermagem, 72, 259-265.
Herrera Medina, M. I. (2020). La resiliencia y su relación con la agresividad en adolescentes infractores [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31382
Korniejczuk, V. A., Moroni, C. M., Quiyono Escobar, E., Rodríguez Gómez, J., Valderrama Rincón, A., Charles- Marcel, Z. L., Barriguete Meléndez, J. A. y Córdova Villalobos, J. Á. (2020). La salud espiritual, su evaluación y su papel en la obesidad, la diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas no- transmisibles. In J. M. En, A. C. Aguilar, J. F. Allilaire, T. Barrientos, J. A. Barriguete, J. Baulieux, P. Casaubón, Z. L. Charles Marcel, J. A. Cordova, T. Corona, F. Cruz, M. E. De León, J. R. Enríquez, F. Pérez Galaz, A. González, E. Graue, G. Guerrero, L. M. Gutiérrez, S. Hercberg, y J. Tapia (Eds.), Nutrición, obesidad, BDM, HTA, dislipidemias, TCA, salud mental (pp. 561–586). Producciones Sin Sentido Común.
Moroni, C. M., Olmedo Espinosa, L. A., Manzano González, M., Korniejczuk, V. A., Guerrero Jiménez, D. A., Quiyono Escobar, E. y Valderrama Rincón, A. (2021). Spiritual health, family functioning and symptoms of depression and anxiety among adults from a sample of northeastern Mexico. Cogent Psychology, 8(1), 1980259. https://doi.org/10.1080/23311908.2021.1980259
Nogués, R. M. (2020). La salud espiritual, ¿El factor olvidado? Informaciones Psiquiátricas, 2(240), 9-18. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-194754
Ortuño Catacora, P. A. y Pinelo Navarro, D. B. (2018). Agresividad entre pares y resiliencia [Tesis de Licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional de la Universidad Mayor de San Andrés. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17034
Pérez Pérez, A. R. (2021). Agresividad y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa parroquial, distrito de Aramango, Amazonas, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/63312
Rosas de León, Y. E. y Labarca Reverol, C. (2016). Violencia, espiritualidad y resiliencia en estudiantes de la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador”. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 302-317. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99345727009
Sadeghifard, Y., Veisani, Y., Mohamadian, F. Azizifar, A., Naghipour, S. y Aibod, S. (2020). Relationship between aggression and individual resilience with the mediating role of spirituality in academic students – A path analysis. Journal of Education and Health Promotion, 9(1), PMC7032025. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_324_19
San Román Mata, S., Martínez Martínez, A., Zurita Ortega, F., Chacón Cuberos, R., Puertas Molero, P. y González Valero, G. (2019). Capacidad de resiliencia según tendencia religiosa y género en universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e15, 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e15.2016
Talavera Aguilar, J. (2016). Bienestar espiritual y agresividad en internos con adicciones a sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación de Lima, Perú. Informes Psicológicos, 16(2), 69-86. https://doi.org/10.18566/infpsicv16n2a05
Yoffe, L. (2012). Efectos positivos de las prácticas religiosas/espirituales en el duelo. Avances En Psicología, 20(1), 9-30. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2012.v20n1.1940
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PsicoSophia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.