Estudio de caso: análisis de las conductas depresivas, desesperanza e ideación suicida, en cinco estudiantes de una universidad privada del norte de México
Resumen
Dado a que uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia en diversos contextos del mundo es la depresión (Murray, et al. 2012) el objetivo de este estudio es el diseño e implementación de estrategias de intervención psicológica para conductas como la desesperanza e ideación suicida y el análisis del impacto en estudiantes universitarios. Con una muestra de cinco jóvenes, estudiantes de la Universidad de Montemorelos de distintas carreras, con edades de entre 19 a 22 años, con un porcentaje del 60% mujeres y 40% hombres. Los resultados que se obtuvieron, fueron que el 100% de los participantes se aceptaron ideaciones suicidas, más sin embargo el 80% de ellos afirmó no tomarlas en serio, en cuanto a su visión a un futuro el 100% afirmó no tener metas tan lejanas o claras, no veían un futuro más haya de terminar la carrera y tener una profesión. Se pudo observar que estas sesiones lograron hacer que los estudiantes se dieran cuenta de su situación y que se les animará a hablarlo con otras personas; solo el 20% de los participantes abandonó las sesiones haciendo referencia a tener poco tiempo entre esta investigación y sus estudios. Al poder aplicar estrategias encaminadas a una mejora de estructura de pensamiento, una identificación de sentimientos y emociones, dar una visión de esa red de apoyo con la que pueden contar, entre muchas otras cosas más, es que podremos contrarrestar o reducir estas acciones y pensamientos que las personas suelen tener cada vez más jóvenes.
Citas
Borges, G., Nock, M., Medina, M., Hwang, I. y Kessler, R. (2010). Psychiatric disorders, comorbidity, and suicidality in Mexico. Journal of affective disorders, 124(1-2), 98-107.
Borges, G., Orozco, R., Benjet, C. y Medina-Mora, M. E. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México: Retrospectiva y situación actual. Salud Pública de México, 52(4), 292-304.
Cisneros, A. y Zubillaga, V. (2001). La violencia desde la perspectiva de la víctima: la construcciónsocial del miedo.Espacio Abierto, 6(1),71-97.
Cortina, E.,Peña, M. y Gómez, Y. (2009). Factores psicológicos asociados a intentos de suicidio en jóvenes entre 16-25 años del Valle de Aburrá. Revista de Psicología Universidad de Antioquía, 1(1),5-73.
Frankl, V. (2001).Psicoterapia y existencialismo. Escritos selectos sobre logoterapia.Herder.
Frankl, V. (2015). El hombre en busca de sentido. Herder.
Kessler, R., McGonagle, K., Swartz, M., Blazer, D. y Nelson, C. (1993). Sexo y depresión en la Encuesta Nacional de Comorbilidad I: prevalencia, cronicidad y recurrencia de por vida. Revista de trastornos afectivos, 29(2-3), 85-96.
Micin, S. y Bagladi, V. (2011). Salud mental en estudiantes universitarios: Incidencia de psicopatología y antecedentes de conducta suicida en población queacude a un servicio de salud estudiantil. Terapia psicológica, 29(1),53-64.
Murray, C., Vos, T., Lozano, R., Naghavi, M., Flaxman, A., Michaud, C. y Memish, Z. (2012). Disability-adjusted life years (DALYs) for 291 diseases and injuries in 21 regions, 1990-2010: a systematicanalysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet, 380(9857), 2197-2223. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61689-4
Narváez, Y., Hernández, M., Vázquez, M., de la Cruz, A. y Olán, L. (2017). Depresión e ideas suicidas en jóvenes de educación media superior en Tenosique, Tabasco. Salud en Tabasco, 23(1-2), 28-33.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Llama el Secretario de Salud a combatir y pevenir la depresion. https://www.paho.org/es/noticias/30-3-2017-depresion-hablemos-dice-oms-mientras-depresion-encabeza-lista-causas-enfermedad
Pardo, G., Sandoval, A. y Umbarila, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista colombiana de psicología, 13(1), 17-32.
Rush, A. y Beck, A. (1978) Cognitive Therapy of Depression and Suicide.Am Psychother, 32(2), 201-219.
Sadock, B., Sadock, V. y Ruíz, P. (2015). Sinopsis de psiquiatría. Wolters Kluwer.
Sánchez García, S., Juárez Cedillo, T., Gallegos Carrillo, K., Gallo, J. J., Wagner, F. A. y García Peña, C. (2012). Frecuencia de los síntomas depresivos entre adultos mayores de la Ciudad de México. Salud Mental 35(1), 71-77.
Toro, R., Grajales, F. y Sarmiento, J. (2016). Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa, ideación, desesperanza y depresión.Aquichan, 16(4), 473-486. https://doi.org/doi:10.5294/aqui.2016.16.4.6
World Health Organization (WHO). (2012) For which strategies of suicide prevention is there evidence of effectiveness?Copen-hagen: WHO Regional Office for Europe.