Autoestima, depresión y actitudes hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Josué Manuel Maya Martínez Unversidad de Montemorelos Autor/a
  • Akary Jocelyn Ruiz Regalado Universidad de Montemorelos Autor/a
  • Perla Tahiri Sepúlveda Villarreal Universidad de Montemorelos Autor/a

Palabras clave:

Autoestima, depresión, actitud hacia el aprendizaje , adolescentes/jóvenes

Resumen

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. Se dice que podría llegar a ser considerada en el año 2020 la segunda causa de discapacidad en los países industrializados (OMS, 2017). Esto significa que, desde la perspectiva de la psicología clínica, se ha identificado, que los estudiantes universitarios no son inmunes a manifestar comportamientos relacionados con las variables de estudio. Es por ello que dicha problemática, motivó al equipo de investigadores a realizar indagaciones teóricas y prácticas para contribuir a mejorar la calidad de vida, y logros de aprendizajes de los estudiantes de primer ingreso de la zona citrícola ubicado en Nuevo León, México en el curso escolar 2018-2019. En la investigación participaron un total de 294 estudiantes de los cuales (56,1%) fueron varones y el (43,9%) mujeres. Se mostró que la depresión y la autoestima son predictores significativos de las actitudes hacia el aprendizaje en los estudiantes universitarios (r 2= .114) y una significatividad (p=.000). Esto indicó que el modelo explicó el 11%, es decir, que una autoestima positiva y síntomas de depresión bajos predicen una actitud positiva hacia el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Josué Manuel Maya Martínez, Unversidad de Montemorelos

    Catedrático de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos

  • Akary Jocelyn Ruiz Regalado, Universidad de Montemorelos

    Estudiante de Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad de Montemorelos

  • Perla Tahiri Sepúlveda Villarreal, Universidad de Montemorelos

    Estudiante de Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad de Montemorelos

Referencias

Almerich Cerveró, G., Garcia Felix, E., Fernandez March A. y Garfella Esteban P. (2012). Actitudes ante el aprendizaje en estudiantes universitarios. Su evolucion durante los dos primeros cursos. Revista del CIDUI, 1(1).

Ajzen, I., y Fishbein, M. (1980). Understanding atttitudes and predicting social behavior. New Jersey: Prentice-Hall. Barradas, M., Fernández, N., Camacho, M., Rivera, J. y Aguirre, M. (2015). Trastornos afectivos: nivel de ansiedad y depresión en universitarios. Revista iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 2(2), 10-13.

Cajavilca, N., Morales, E. y Antonio, N. (2014). La autoestima y el aprendizaje en el área de personal social de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa no 1190 Felipe Huamán poma de Ayala, del distrito de Lurigancho-Chosica, Ugel no 06, 2014 (Tesis de Maestría). Universidad nacional de educación Enrique Guzman y Valle, Perú.

Ceballos-Ospino, G., Suarez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L., González, K. y Sotelo-Manjarres, A. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en Adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22.

Del Carmen Beltrán, M., Freyre, M., y Hernández- Guzmán, L. (2012). El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Terapia Psicológica, 30(1), 5-13.

Diaz Ramirez, N. L. (2012). Depresión y Factores Asociados en Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

Ferrel, F., Vélez, J. y Ferrel, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12(2),35-47.

Gargallo López, B., Garfella Esteban, P., Sánchez Peris , F., Ros Ros , C. y Serra Carbonell, B. (2009). La influencia del Autoconcepto en el Rendimiento Académico en estudiantes universitarios. REOP Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16- 28.

Gargallo López, B., Suárez Rodríguez, J., Garfella Esteban, P. R., y Fernández March, A. (2011). El Cuestionario CEMEDEPU. Un instrumento para la evaluación de la Metodología Docente y Evaluativa de los Profesores Universitarios. Estudios Sobre Educación, 21(30), 49-71.

Guell, M., y Muñoz, J. (2000). Desconócete a ti mismo: programa de alfabetización emocional. Barcelona: Paidos. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, L. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw Hill.

Morales, M. (2016). Sintomatología de anorexia nerviosa, autoestima, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, Ecatepec de Morelos.

Marrón, A. (2015). Depresión en estudiantes universitarios y su correlación con rendimiento académico. Altamira revista académica 11(1), 1-2.

Muñoz. (2011). Autoestima factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo (Tesis doctoral). Universidad de Chile, Chile.

Chilca, A. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones. 5(1), 71-127.

Oliva, A., Pertegal, M., Antolín, L., Reina, C., Rios, M., Águeda, A. y Estevéz, R. (2011). El desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven, un estudio en centros docentes andaluces. España: Junta de Andalucìa. Consejería de salud.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Día Mundial de la Salud Mental-La salud mental en el lugar de trabajo. https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/

Rabell-Cuadras, M. (2012). Autoestima y rendimiento académico: un estudio aplicado al aula de educación primaria. Rivera Cardenas, M. (2018). Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de familias monoparentales de cuatro centros educativos adventistas de la ciudad de Puno en Perú (Tesis de maestría). Univesidad Peruna Union , Lima.

Rosenberg, M. (1965). Rosenberg Self-Esteem Scale (RSE). Acceptance and Commitment Therapy. Measures Package, 61.

Vázquez, et al. (2015). Propiedades Psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en pacientes con cáncer. Psicooncología, 12(1), 51-58. http://dx.doi.org/10.5209/rev_PSIC.2015.v12.n1.48903

Descargas

Publicado

04-03-2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Autoestima, depresión y actitudes hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios. (2025). PsicoSophia, 1(1). https://psicosophia.um.edu.mx/index.php/psicosophia/article/view/9