Sexualidad en la adolescencia en la hipermodernidad

Autores/as

  • Anneth Elizabeth Andrade Universidad de Montemorelos Autor/a

Palabras clave:

Sexualidad, Adolescencia, Hipermodernidad

Resumen

Según diferentes pensadores, actualmente nos encontramos en la era
hipermoderna. Entre las características que la identifican, podemos encontrar
el hiperconsumismo, el narcisismo, el miedo al compromiso, entre otros.
También podemos observar una sociedad adolescente ya que la etapa de la
adolescencia ha cobrado fuerza y se ha establecido creando nuevas
tendencias, modas y normas. La juventud actual está siendo influenciada y
guiada fugazmente por las redes sociales y la tecnología. Uno de los
principales aspectos que cambian e impactan a los jóvenes es la sexualidad.
Aunque algunos tabúes y prejuicios se han ido resolviendo, los jóvenes se
enfrentan a una sociedad en la que la información y el conocimiento están a
su alcance, poniendo en peligro su criterio. Analizaremos cómo influyen las
redes sociales y la tecnología en esta etapa decisiva de la vida, así como el
papel que desempeñan los padres en el adolescente hipermoderno.
Concluiremos discutiendo los riesgos de no asumir la responsabilidad tanto de los padres como de los adolescentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Anneth Elizabeth Andrade, Universidad de Montemorelos

    Estudiante de la Maestría en Terapia Familiar en la Universidad de Montemorelos 

Referencias

Belizán, N. (2021, 14-16 de septiembre). Zona de promesas. La adolescencia en la hipermodernidad. Las redes sociales y la constitución de subjetividades. III Jornadas «Debates y políticas en la psicología y el psicoanálisis». Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre rios, Entre Rios, Argentina.

Fernandez Raone, M., y Varela, J. V. (2012). Adolescencia, hipermodernidad y síntomas actuales. In IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

Lipovetsky, G. y Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Anagrama.

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37(3), 209-223. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8457

Priora, Juan Carlos. Nuevo des-orden mundial: posmodernidad, hipermodernidad y fin de la historia (Libertado San Martín: Universidad Adventista del Plata, 2022).

Recalcati, Massimo. ¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna (Barcelona: Xoroi Edicions, 2015).

Rivero, P. (2019). La necesidad de conflicto generacional en la construcción de la identidad adolescente en el contexto de la hipermodernidad.

Rodríguez Pousada, Vanessa. La lucha sexual de los adolescentes en la hipermodernidad(Barcelona: Editorial UOC, 2018).

Villaverde, M. (2015). Adolescencia e Hipermodernidad.

Descargas

Publicado

04-03-2025