Calidad de sueño, somnolencia diurna y ansiedad en estudiantes de la carrera de médico cirujano en una universidad privada del norte de México

Autores/as

  • Luis Arturo Ramón Sotelo Universidad de Montemorelos Autor/a
  • Tomas Felipe Cahuich Cahuich Universidad de Montemorelos Autor/a

Palabras clave:

Calidad de sueño, somnolencia diurna, ansiedad

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer los efectos en la somnolencia diurna en estudiantes con respecto a la calidad de sueño, y los niveles de ansiedad
presentados en estudiantes universitarios de octavo semestre de la carrera de médico cirujano de la Universidad de Montemorelos, en Nuevo León, México. El estudio realizado fue del tipo cuantitativo, transversal, ex post facto y descriptivo correlacional en la que se trabajó con una muestra de 83 estudiantes que de manera voluntaria participaron de la investigación. Los instrumentos que se emplearon fueron el índice de calidad de sueño de Pittsburgh, la escala de somnolencia de Epworth y el inventario de ansiedad de Beck. Se trabajó con 43 mujeres (51.8 %) y con 40 hombres (48.2 %). Se encontró que, en general, los estudiantes tienden a tener una calidad de sueño que merece atención médica (44.6%), asimismo, el 61.4 % presenta somnolencia normal y que los estudiantes en su mayoría tienen niveles de ansiedad leve (49.4%). Se halló asociación entre la calidad del sueño y la somnolencia diurna excesiva, al igual que se encontró relación entre la calidad de sueño y los niveles de ansiedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Arturo Ramón Sotelo, Universidad de Montemorelos

    Catedrático de la Facultad de Psicología, Universidad Montemorelos

  • Tomas Felipe Cahuich Cahuich, Universidad de Montemorelos

    Catedrático de la Facultad de Educación, Universidad Montemorelos

Referencias

Agüero, S. D., Rosales Soto, G., Moya Cantillana, C. y García Milla, P. (2017). Insomnio, latencia al sueño y cantidad de sueño en estudiantes universitarios chilenos durante el periodo de clases y exámenes. Salud Uninorte, 33(2), 75–85.

Cancino Borbón, D. y Monterrosa Castro, A. (2018). Presencia de ansiedad y calidad del sueño de mujeres mestizas climatéricas de cartagena, ciudad de la Costa Caribe Colombiana. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, 69, 1.

Claros González, G. A., Rodríguez Villalobos, A. C., Forero, D. A., Camargo Sánchez, A. y Niño Cardozo, C. L. (2013). Influencia Familiar en El Hábito Del Sueño en Una Muestra De Estudiantes Universitarios Sanos en Bogotá, Colombia 2012. Revista Cuidarte, 4(1), 437–443. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v4i1.2

Concepcion, T., Barbosa, C., Vélez, C., Pepper, M., Andrade, A., Gelaye, B., Yanez, D. y Williams, A. (2014). daytime sleepiness, poor sleep quality, eveningness chronotype, and common mental disorders among chilean college students. Journal of American College Health, 62(7), 441–448. https://doi.org/10.1080/07448481.2014.917652

Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía y Rodríguez, A. (jul- dic, 2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Perspectivas en Psicología, 1(2), 183-194.

De la Portilla Maya, S., Dussán Lubert, C., Montoya Londoño, D. M., Taborda Chaurra, J. y Nieto Osorio, L. S. (2019). Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc. Salud, 24(1), 84-96. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.8

Díaz-Barriga, C. G. y Rangel, A. L. G. C. (2019). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck en adultos asmáticos mexicanos. Psicología y Salud, 29(1), 5-16.

Forbes EE, Williamson DE, Ryan ND, Birmaher B, Axelson DA, Dahl RE, (2006). Perisleeponset cortisol levels in children and adolescents with affective disorders. Biol Psychiatry, 59(1), 24-30.

Haregu, A., Gelaye, B., Pensuksan, W. C., Lohsoonthorn, V., Lertmaharit, S., Rattananupong, T., Tadesse, M. G. y Williams, M. A. (2015). Circadian rhythm characteristics, poor sleep quality, daytime sleepiness and common psychiatric disorders among Thai college students. Asia-Pacific Psychiatry, 7(2), 182–189. https://doi.org/10.1111/appy.12127

Littlehales, N. (2016). Dormir. España: Editorial planeta.

Luna-Solis Y., Robles-Arana, Y. y Agüero-Palacios, Y. (2016). Validación del índice de calidad de Sueño de Pittsburgh en una muestra peruana. Revista Anales de Salud Mental, 31(2).

Miró, E., Martínez, P. y Arriaza, R. (2006). Influencia de la cantidad y la calidad subjetiva de sueño en la ansiedad y el estado de ánimo deprimido. Salud Mental, 29(2), 30–37.

Owens J. (2014). Insufficient Sleep in Adolescents and Young Adults: An Update on Causes and Consequences. Pediatrics, 134(3), 921-932.

Quintero-Montelongo, M. A., Pérez-Córdoba, E. y Correa-Gutiérrez, S. (2009). La relación entre la autoeficacia y la ansiedad ante las ciencias en estudiantes del nivel medio superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 19(2), 69-91.

Ripp, J., Bellini, L., Fallar, R., Bazari, H., Katz, J. y Korenstein, D. (2015). The Impact of Duty Hours Restrictions on Job Burnout in Internal Medicine Residents: A Three-Institution Comparison Study. Academic

Medicine, 90(4), 494-499. Rivas-Martínez, F. (1997). El proceso de enseñanza/aprendizaje en la situación educativa. Barcelona, España: Ariel Planeta.

Sáez G., J., Santos R., G., Salazar C. K. y Carhuancho-Aguilar, J. (2013). Calidad del sueño relacionada con el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana. Revista Horizonte Médico, 13(3), 25–32.

Sandoval-Rincón, M., Alcalá-Lozano, R., Herrera-Jiménez, I. y Jiménez-Genchi, A. (2013). Validación de la escala de somnolencia de Epworth en población mexicana. Gaceta médica de México, 149(4), 409-416.

Sierra, J. C., Jiménez-Navarro, C. y Martín-Ortiz, J. D. (2002). Calidad Del Sueño en Estudiantes Universitarios: Importancia De La Higiene Del Sueño. Salud Mental, 25(6), 35-43.

Tlatoa-Ramírez, H., Ocaña-Servín, H., Márquez-López, M., Bermeo-Méndez, J. y Gallo-Avalos, A. (2015). El género, un factor determinante en el riesgo de somnolencia. Medicina e Investigación, 3(1), 17-21. http://doi.10.1016/j.mei.2014.06.003

Vázquez, O. G., Castillo, E. R., García, A. M., Ponce, J. L. A., Avitia, M. Á. Á. y Aguilar, S. A. (2015). Propiedades Psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) en pacientes con cáncer. Psicooncología, 12(1), 51.

Wittmann, M., Dinich, J., Merrow, M. y Rotenberg, T. (2006). Social jetlag: misalignment of biological and social time. Chronobiol Int, 23, 497-509.

Descargas

Publicado

04-03-2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Calidad de sueño, somnolencia diurna y ansiedad en estudiantes de la carrera de médico cirujano en una universidad privada del norte de México. (2025). PsicoSophia, 2(1). https://psicosophia.um.edu.mx/index.php/psicosophia/article/view/14

Artículos más leídos del mismo autor/a