Afrontamiento y burnout en empleados del Poder Judicial de Entre Ríos, Argentina
Palabras clave:
Afrontamiento, síndrome de burnout, empleados de poder judicial, juzgadoResumen
El Síndrome de Burnout causa un impacto negativo en la actuación profesional. Es un síndrome que se caracteriza por alto niveles de cansancio emocional y despersonalización, y baja realización personal. Por otro lado, el afrontamiento es un proceso para reducir la tensión en situaciones estresantes por medio de recursos cognitivo y conductual que difiere en cada persona. El objetivo del presente estudio es: Determinar si el perfil de afrontamiento de los empleados de poder judicial varía en función de los niveles de las tres dimensiones del Síndrome de burnout. Se recoge información de (N = 47) trabajadores de ambos sexos de los fueros penal y familiar de poder judicial de Paraná, Gualeguaychú y Diamante, de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Los instrumentos de evaluación constan de un cuestionario sociodemográfico, el inventario de Burnout de Maslach (MBI), y el modo de afrontamiento (WOCCL) de Lazarus & Folkman. Se realizo un estudio descriptivo y el análisis de Multivariados de la varianza (MANOVA) donde se obtuvieron los siguientes resultados: diferencias significativas con respecto a las dimensiones cansancio emocional (F (16, 72) de Hotelling = 2.049; p = .021), despersonalización (F (16, 72) de Hotelling = 2.222; p = .011) y realización personal (F (16, 72) de Hotelling = 1.804; p = .047). Los principales estilos de afrontamiento que se utilizaron fue planificación de solución de problemas y reevaluación positiva hay menor manifestación del Síndrome de Burnout. Se encontró estadística significativa entre Burnout y estilos de afrontamiento. Con estos resultados se espera que haya la formación de programas centrada en la prevención del burnout a partir del desarrollo de estrategias de afrontamiento positivo. Así los jueces, secretarios y administradores tienen apoyo para desempeñen su laboral de forma más productiva.
Descargas
Referencias
Adams, S. A. (2017). Coping and work-related correlates of burnout for counselors of sex offenders.
Aguilar, C. A. y Huertas, L. A. (2015). Burnout y afrontamiento en los profesionales de salud en una unidad de cuidados paliativos oncológicos. Psicología y Salud, 25(1), 73-82.
Aguayo, R., Vargas, C. y Cañadas, G. R. (2017). ¿Están los factores sociodemográficos asociados al síndrome de burnout en policias?: un meta-análisis correlacional. Anales de Psicología, 33(2), 383-392.
de Minzi, M. C. R. y Sacchi, C. (2005). Stressful situations and coping strategies in relation to age. Psychological Reports, 97, 405-418.
del Pilar Torres-Montaño, A., Acosta, M. y Cruz, Á. M. (2015). Burnout y Estrategias de Afrontamiento en Personal de Atención en Salud en una Empresa Social del Estado Nivel 2. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 3(4), 16-19.
Garcia, H. D., Fantin, M. B. y Pardo, A. Y. (2016). Estrategias de afrontamiento al estrés en aspirantes a Policía de la ciudad de San Luis. Revista de Psicología, 8(1), 23-34.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1984/1991). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca.
Leiter, M. P., Bakker, A. B. y Maslach, C. (2014). Burnout at work. A Psychological Perspective. Psychology Press.
Maslach, C. (1993). Burnout: A multidimensional perspective. En W. B. Schaufeli, C. Maslach, y T. Marek (Eds.), Professional burnout (pp. 19- 32). Taylor and Francis
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia & Trabajo, 11(32), 37-43.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of organizational behavior, 2(2), 99-113.
Montero-Marin, J., Prado-Abril, J., Demarzo, M. M. P., Gascon, S. y García-Campayo, J. (2014). Coping with stress and types of burnout: explanatory power of different coping strategies. PloS one, 9(2), e89090.
Morán, C. (2009). Estrés, burnout y mobbing. Recursos y estrategias de afrontamiento. Amarú Ediciones.
Santander, A. (2016). Estrategias de afrontamiento del estrés y burnout en trabajadores del programa de violencia familiar de la Ciudad de Córdoba (Doctoral dissertation).
Shin, H., Park, Y. M., Ying, J. Y., Kim, B., Noh, H. y Lee, S. M. (2014). Relationships between coping strategies and burnout symptoms: A meta-analytic approach. Professional Psychology: Research and Practice, 45(1), 44.
Ramón, M. y Pedro, J. (2015). Cómo se defiende el profesorado de secundaria del estrés: burnout y estrategias de afrontamiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(1), 1-9.
Rodriguez, M., Garcia, F., Sebastianelli, M. S. y Garcia Quiroga, E. (2013). Psicometría escala de burnout maslach. In V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Velasque Samamé, K. Y. (2017). Síndrome de Burnout y modos de afrontamiento al estrés en los trabajadores de seguridad de un establecimiento penitenciario de Lima, 20
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PsicoSophia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.