Evaluación del impacto de la ausencia física y/o emocional del padre en la vida de adolescentes

  • Jocelyne Alejandro Aliaga Universidad de Montemorelos
  • Erika Calderón Pacheco Universidad de Montemorelos
  • Antonio Estrada Miranda Universidad de Montemorelos
  • Luis Arturo Ramón Sotelo Universidad de Montemorelos
  • Brenda Tabardillo Vázquez Universidad de Montemorelos
Palabras clave: padres austentes, ausencia física, ausencia emocional, adolescencia

Resumen

El propósito de esta investigación es obtener una mayor comprensión de la forma como los adolescentes perciben la experiencia de la ausencia física y/o emocional del padre, y los posibles efectos que esto ha traído en los diferentes ámbitos de su vida.

Los resultados de ambos casos indican las dificultades que los adolescentes con un padre ausente han tenido que enfrentar, entre los cuales se encuentran la autoestima deteriorada, dificultades en el área social caracterizándose por relaciones superficiales, inestabilidad emocional y resentimiento. Por su parte, se encontraron algunas diferencias de los efectos de la ausencia paterna en ambos casos, entre ellos el caso A presenta falta de afectividad y apoyo emocional, sentimientos de dolor y abandono, infelicidad, inestabilidad en las relaciones con el sexo opuesto, temor al matrimonio y maduración precoz. Así mismo, en el caso B se encontraron indicadores de desmotivación, sentimientos de soledad, conductas de riesgo por sustancias tóxicas, egocentrismo, independencia, capacidad de análisis y predominio en lo racional.

Biografía del autor

Jocelyne Alejandro Aliaga, Universidad de Montemorelos

Estudiante de Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad de Montemorelos

Erika Calderón Pacheco, Universidad de Montemorelos

Estudiante de Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad de Montemorelos.

Antonio Estrada Miranda, Universidad de Montemorelos

Terapeuta familiar.

Luis Arturo Ramón Sotelo, Universidad de Montemorelos

Catedrático de la Facultad de Psicología, Universidad Montemorelos, Nuevo León, México.

Brenda Tabardillo Vázquez, Universidad de Montemorelos

Catedrático de la Facultad de Psicología, Universidad de Montemorelos, Nuevo León, México.

Citas

Arvelo, L. (2002). Adolescencia y Función Paterna: reflexiones a partir del estudio de casos psicoclínicos. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 12(33), 13-45.

Castaño, N., Montoya, D. y Moreno, N. (2018). Recursos psicosociales y construcción de bienestar ante la ausencia de los padres. Universitas Psychologica, 17(2), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy.17-2.rpcb

Contreras, M., Acosta, N. y Ramírez, D. (2018). Significados de la paternidad y maternidad en niños y niñas de hogares con jefatura femenina. Educación y Humanismo, 20(35), 35-57. https://doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3044

De la Cruz, A.(2008). Divorcio destructivo: cuando uno de los padres aleja activamente al otro de la vida de sus hijos. Diversitas: Perspectiva en Psicología, 4(1),149-157.

Fernández, A. (2014). Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas, EDUCAR, 50(2), 445-466. https://doi.org/10.5565/rev/educar.659

Fu, M., Xue, Y., Zhou, W. y Yuan, T. F. (2017). Parental absence predicts suicide ideation through emotional disorders. PlosONE, 12(12), 1-10. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0188823

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 43-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

García, A. y García, V. (2009). La disciplina familiar. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 473-484.

Gómez, J. (2012). Influencia del maltrato físico y psicológico en el desarrollo de la autoestima en niños de la institución educativa primaria, Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 3(1), 45-57.

Güemes, M., González, M. J. C. e Hidalgo, M. I., (2017). Pubertad y adolescencia, Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 7-22.

Iglesias, J. L., (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales, Pediatría Integral, 17(2), 88-93.

Ladino, N. y López, P. (2018). “Así hemos sido padres.... Un aporte a la construcción de las representaciones sociales sobre paternidad”. Pensamiento Americano, 11(20), 190-212.

López, P. y Pibaque, M. C. (2018). Familias monoparentales y el desarrollo social en los adolescentes. Dominio de las Ciencias, 4(3), 152-162.

Mc coy, M., Newball, L. y Gutiérrez, N. (2015). Afectaciones psicológicas que experimentan adolescentes afrodescendientes con padres embarcados. Ciencia e interculturalidad, 17(2), 76-90. https://doi.org/10.5377/rci.v17i2.2641

Montoya, D. M., Castaño, N. y Moreno, N. D. (2016). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar, Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 181-2000.

Moreno, A., (2015). La adolescencia, Barcelona, UOC.

Obregón-Velasco, N. y Rivera-Heredia, M. E. (2015). Impacto de la migración del padre en los jóvenes: cuando la migración se convierte en abandono. CienciaUAT, 10(1), 56-67.

Ordóñez, M., Madrid, P. y Galdames, A. M. (2013). Consecuencias psicosociales y culturales en adolescentes con ausencia de figura paterna, en contexto de vulnerabilidad social (Tesis de pregrado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.

Papalia, D. E., Wendkos, A. y Duskin, R. (2009). Psicología del Desarrollo: De la infancia a la adolescencia, México DF, México: Mc Graw Hill Education.

Pinheiro, C. y Mena, P. (2014). Padres, profesores y pares: contribuciones para la autoestima y coping en los adolescentes, Anales de la Psicología, 30(2), 656-666.

Roizblatt, A., Leiva, V. M. y Maida, A. M. (2018). Separación o divorciode los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pedíatras. Revista Chilena de Pediatría, 89(2), 166-172.

Salvador, J. (2012). Los efectos psicológicos de la migración parental sobre la autoestima de los adolescentes en zonas de alta tradición migratoria. Revista electrónica en ciencias sociales y humanidades apoyadas por tecnología, 1(2), 71-126.

Suárez, L., Gutiérrez, M. C. y Delgado, X. (2016). Father ́s perceptions of their role and involvement in the family: a qualitative study in a colombian simple. Revista Costarricense de Psicología, 35(2), 101-118.

Uroz, J., Charro, B., Prieto, M. y Meneses, C. (2018). Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and Addictions, 18(1), 107-118. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.364

Zanzzi, F. y Arias, L. (2013). Análisis del desempeño y recuperación del escolar sin padres. Revista internacional de economía y gestión de las organizaciones, 2(2), 1-17.

Publicado
2019-07-08
Cómo citar
Alejandro Aliaga, J., Calderón Pacheco, E., Estrada Miranda, A., Ramón Sotelo, L., & Tabardillo Vázquez, B. (2019). Evaluación del impacto de la ausencia física y/o emocional del padre en la vida de adolescentes. PsicoSophia, 1(1), 1-12. https://doi.org/10.37354/rpsiso.2019.1.1.001
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a